La evolución de la cocina casera en 2023 – CHEF iQ

En los últimos tres años, se ha observado un cambio significativo hacia una mayor cocina casera. Inicialmente impulsada por acontecimientos mundiales, esta tendencia se ha mantenido gracias a factores económicos como la alta inflación. En 2023, esta tendencia hacia una preparación más frecuente de comidas en casa continúa evolucionando, impulsada por una combinación de prudencia financiera y un enfoque en la salud y el bienestar.

Compras estratégicas de comestibles: cómo equilibrar el presupuesto y las preferencias alimentarias

En el panorama económico actual, hacer la compra se ha convertido en un ejercicio de planificación estratégica. La mayoría de los consumidores , alrededor del 56%, ahora espera las rebajas antes de comprar, mientras que el 55% opta por marcas más asequibles. A pesar de este enfoque centrado en el presupuesto, se observa una notable falta de adherencia estricta al presupuesto para la compra, lo que indica una disposición a invertir en productos de calidad, especialmente aquellos que se ajustan a necesidades dietéticas específicas, como productos orgánicos o carnes de alta calidad.

Elegir el supermercado se ha convertido en una decisión importante: el 72 % de los consumidores prioriza la selección y la disponibilidad de los productos, y el 61 % se deja influir por el precio. Este cambio refleja un enfoque más exigente en la compra de alimentos, donde la calidad y el precio se sopesan cuidadosamente.

El creciente interés por la salud y la reducción de residuos en la cocina

Hay un creciente énfasis en la alimentación saludable, ya que el 55 % de los cocineros caseros le dan más importancia que el año anterior. Un considerable 69 % de los consumidores ahora se consideran conscientes de su salud. Este enfoque se refleja en los objetivos dietéticos: el 80 % busca controlar su peso, el 71 % prioriza las medidas preventivas y el 14 % se centra en mejorar la salud intestinal. La definición de alimentación saludable varía, pero a menudo incluye ingredientes integrales, una ingesta reducida de azúcar y la inclusión de vitaminas o suplementos.

Al mismo tiempo, hay una mayor conciencia sobre el desperdicio de alimentos. El 61% de los consumidores son más conscientes de usar los alimentos de manera eficiente para minimizar el desperdicio, lo que refleja un cambio hacia la sostenibilidad en las prácticas de cocina casera.

Comodidad y tecnología: los pilares de la cocina casera moderna

La comodidad sigue siendo primordial en la cocina, y la selección de recetas se ve muy influenciada por el tiempo de cocción, la disponibilidad de ingredientes y la facilidad de preparación. La creciente popularidad de las freidoras de aire, utilizadas por el 49 % de los cocineros caseros, subraya esta tendencia hacia métodos de cocción prácticos y rápidos. También se prevé que las vaporeras ganen popularidad en 2023, lo que refuerza el deseo de opciones de cocina eficientes y saludables.

La influencia de las redes sociales es innegable, con plataformas como TikTok, Instagram y Pinterest que moldean las tendencias culinarias. Una gran mayoría (el 81 %) de los cocineros caseros prueba recetas descubiertas en estas plataformas, integrándolas en sus menús, lo que refleja el importante papel de los medios digitales en la configuración de nuestras elecciones alimentarias.

La transformación de las cocinas con tecnología inteligente

La evolución de la cocina casera en 2023 también está marcada por la creciente integración de la tecnología inteligente en la cocina. Esta tendencia no se limita a la comodidad, sino que refleja una transición más amplia hacia espacios habitables interconectados, eficientes y personalizados.

¿Qué define una cocina inteligente?

Una cocina inteligente representa la unión de la tecnología y el arte culinario. Cuenta con electrodomésticos y accesorios que responden a comandos de voz y control remoto mediante aplicaciones. Estas cocinas inteligentes no se limitan a la automatización, sino que buscan crear un entorno de cocina intuitivo y eficiente que se sincroniza con otros dispositivos inteligentes del hogar. La conectividad Wi-Fi y Bluetooth permite que estos electrodomésticos se controlen de forma tradicional o remota, ofreciendo una combinación de comodidad y eficiencia energética.

El impacto de la tecnología inteligente en los espacios culinarios

La tecnología de cocina inteligente transforma radicalmente nuestra interacción con nuestro entorno culinario. Los electrodomésticos con conexión Wi-Fi ofrecen acceso remoto, lo que permite realizar operaciones como precalentar hornos a distancia. Los dispositivos con Bluetooth crean una red integrada de electrodomésticos que se comunican y funcionan a la perfección, mejorando la experiencia culinaria.

Adoptando el ecosistema CHEF iQ en la cocina inteligente

En el ámbito de la tecnología de cocinas inteligentes, el ecosistema CHEF iQ destaca con su olla inteligente, termómetro inteligente y app. La olla inteligente ofrece una solución multifuncional para la cocina moderna, ofreciendo una experiencia culinaria más rápida y versátil. Su báscula y calculadora de cocina integradas simplifican la preparación de comidas, mientras que la función de liberación automática de presión añade precisión y seguridad.

 

La app CHEF iQ transforma el proceso de cocina, ofreciendo una gran variedad de recetas de cocina guiada y videos instructivos. Permite la conexión directa con la Smart Cooker, facilitando una experiencia de cocina fluida. Las funciones de personalización de la app se adaptan a las preferencias individuales, convirtiéndola en un punto de encuentro para la exploración culinaria.

 

El termómetro inteligente CHEF iQ introduce un nuevo nivel de precisión en la cocina. Su sonda ultrafina y su capacidad de carga múltiple, junto con la posibilidad de cocinar varias proteínas simultáneamente, lo convierten en una herramienta revolucionaria en la cocina. Las alertas de audio del Smart Hub y la precisión superior de la temperatura garantizan que cada plato quede perfectamente cocinado.

Tecnología de cocina inteligente: un enfoque integral para la cocina moderna

La integración de tecnología inteligente en las cocinas representa un enfoque integral para la cocina moderna. Abarca desde refrigeradores inteligentes como centros de comunicación hasta electrodomésticos innovadores como hornos, estufas y microondas inteligentes. Estos electrodomésticos ofrecen funcionalidades mejoradas, como activación por voz, control remoto y experiencias de cocina personalizadas.

El papel de la tecnología inteligente va más allá de la cocina: lavavajillas y grifos inteligentes simplifican la limpieza y añaden comodidad. Además, la integración de detectores de humo y sensores de fugas inteligentes aporta seguridad y eficiencia a la cocina.

Los sistemas de iluminación y control inteligentes mejoran la funcionalidad y el atractivo estético de la cocina, ofreciendo opciones de iluminación personalizables y eficiencia energética. Estas tecnologías inteligentes mejoran la experiencia culinaria y transforman la cocina en un espacio de vida inteligente.

 

Una combinación armoniosa de concienciación sobre la salud, comodidad e innovación tecnológica caracteriza la evolución de la cocina casera. La adopción de tecnologías de cocina inteligentes, ejemplificada por el ecosistema CHEF iQ , redefine nuestras prácticas culinarias. Estos avances hacen que cocinar sea más eficiente y placentero, y reflejan una transición más amplia hacia un estilo de vida más conectado, personalizado y sostenible. En esta nueva era de la cocina casera, la tecnología y la tradición convergen, creando un espacio de cocina que no es solo un lugar para preparar comidas, sino la piedra angular de una vida inteligente e intuitiva.