Compostaje 101
¿Sabías que puedes beneficiar al medio ambiente y a tu bolsillo desde tu cocina? En lugar de tirar los restos de fruta y verdura, crea un compost. Puedes reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero de una sola vez.
El compost, a menudo llamado el oro del jardinero, se obtiene al descomponer los restos de jardín y de cocina en una sustancia rica y oscura. Este material está repleto de nutrientes y aporta un valor increíble al suelo. El compostaje es la forma natural de descomponer la materia vegetal muerta y devolverla al suelo.
Otros factores, como el calor, el oxígeno y la humedad, son los principales factores en el compostaje. El calor ayuda a descomponer la materia, mientras que el oxígeno y la humedad favorecen la proliferación de bacterias que la descomponen.
Creando un Compost
Dos de las formas más populares de compostar son los contenedores y las pilas de compost. Ambos métodos son similares: el contenedor optimiza el tiempo de compostaje, mientras que la pila permite más espacio.
Puedes comprar composteras o tambores de cualquier tamaño en cualquier ferretería o tienda de jardinería. Encontrarás un compartimento para guardar los restos de comida y la materia orgánica. De vez en cuando, gira la palanca para mover la materia orgánica y distribuir el oxígeno, la humedad y el calor de forma uniforme.
El compostaje en pilas también es sencillo: simplemente se apilan todos los residuos en el jardín y se airean con una horca. Este proceso es ideal para quienes tienen un jardín más grande.
Todos los métodos de compostaje requieren tres ingredientes básicos: marrones, verdes y agua. Los marrones incluyen materiales como hojas secas, ramas y ramitas. Los verdes incluyen materiales como recortes de césped, restos de verduras y comida, y posos de café. La lluvia, o la adición de la cantidad adecuada de agua, ayudará a retener la humedad.
Compost vs. Cubo de basura
La mayoría de las frutas, verduras y productos derivados de plantas pueden compostarse. Las carnes, las grasas y aceites, los productos lácteos, los huesos y los desechos animales no.
Combatir el cambio climático
Los restos de comida y de jardín representan actualmente más del 28% de los residuos de los vertederos. Esta materia orgánica terrestre queda atrapada en bolsas de plástico sin dónde descomponerse. El compostaje ayuda a evitar que estos materiales acaben en los vertederos, donde ocupan espacio y liberan metano, un potente gas de efecto invernadero que actualmente afecta al medio ambiente. El compost enriquecerá el suelo, retendrá la humedad y eliminará enfermedades y plagas de las plantas, lo que reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Si buscas una manera fácil y práctica de ahorrar dinero y proteger nuestro planeta, ¡prueba el compostaje!
Compartir: